DAR: "No estamos en contra de la inversión"
Organizaciones de defensa de pueblos indígenas rechazan acusaciones de El Comercio y exigen al Estado que cumpla su rol constitucional
Pilar Camero y Vanessa Cueto, miembros de la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), señalaron en Lo Justo que el Estado no ha cumplido con implementar las medidas de protección a las que se comprometió en la Reserva Kugapakori Nahua-Nanti (RKNN), en Cusco. Las especialistas en temas medioambientales explicaron los riesgos de la ampliación de las actividades en el Lote 88 y los efectos de la falta de acción del Estado, a propósito del editorial del diario El Comercio y del programa del periodista Jaime De Althaus.
La RKNN, dondese localiza el Lote 88 del Proyecto Camisea, pasó a tener el grado de “reserva nacional” desde el 2003 debido a que en la década de 1980 las exploraciones de la empresa Shell provocaron la desaparición de más de la mitad de una comunidad indígena. En vista de ello, el Estado, en aras de proteger a las comunidades en aislamiento voluntario y contacto inicial, cuya existencia está probada, declaró a esa zona como intangible para proteger la vida de los indígenas.
Si bien el proyecto generará rentas al Gobierno, Vanesa Cueto aclara que DAR “no está encontra de la inversión” y que la organización exige al Estado “la implementación urgente de medidas de protección” para las comunidades en aislamiento voluntario y en contacto inicial. Asimismo, Pilar Camero enfatizó que el Estado tiene la obligación y los recursos para hacer que este proyecto sea un ejemplo de cómo se puede hacer inversión con respeto a la integridad física y cultural de poblaciones vulnerables.
Respuesta de AIDESEP
El pronunciamiento de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) señala que se pretende deslegitimizar la solicitud de una audiencia temáticapresentada hacia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - CIDH y que elEstado peruano tiene una deuda pendiente con los pueblos indígenas.
AIDESEP insta al Estado a trabajar la problemática de los pueblos indígenas sobre la base de una “estrategia de trabajo integral coordinada con los representantes indígenas queaborde medidas de inclusión, desarrollo y mitigación de impactos”.
Escrito por
Programa político y cultural conducido por Paul Maquet producido por la @CNDDHH. Todos los miércoles de 6:00 a 6:30 pm por @lamulaenvivo.
Publicado en
Un programa conducido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos